No Gorditos
Somos una iniciativa que busca realizar un correcto control y seguimiento a los niños con obesidad desde donde estén. Así como fomentar hábitos saludables a las familias y a los niños que tienen obesidad o sobrepeso.
No gorditos, fue el resultado de mi proyecto de tesis de la universidad y obtuvo apoyo del Instituto Nacional de Salud del niño del Perú (INSN)⭐👦🧒. Nuestro objetivo fue implementar una aplicación móvil que permita facilitar el control y seguimiento de los pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad desde el hogar, otorgando una herramienta a los especialistas para realizar el monitoreo nutricional en tiempo real y promoviendo hábitos saludables y recomendaciones personalizadas para el paciente y sus padres de familia.
Análisis
Analizar variables, componentes y soluciones tecnológicas orientadas al seguimiento y control de pacientes con sobrepeso y obesidad.
Diseño
Diseñar una arquitectura tecnológica para el seguimiento y control de pacientes con sobrepeso y obesidad pediátrica.
Validación
Validar el funcionamiento de la aplicación móvil en un consultorio nutricional con base en un escenario de prueba aplicando métricas de validación.
Seguimiento
Elaborar un plan de continuidad que garantice que la propuesta tecnológica sea viable y sostenible en el tiempo.
El monitoreo continuo de la condición corporal de un paciente pediátrico con sobrepeso es de suma importancia para el éxito de su tratamiento. Sin embargo, esto representa un reto después de la primera consulta ya que muchos padres presentan problemas de tiempo para asistir a los controles en el consultorio, además de carecer de herramientas que apoyen el monitoreo desde casa, provocando así un alto índice de deserción. Existen aplicaciones de telemonitorización para personas con obesidad que envían datos en tiempo real, pero están enfocadas a adultos; no consideran a los pacientes pediátricos ni a sus padres como agentes de cambio. Por ello, NoGorditos se presenta como una aplicación móvil de telemonitoreo y control de sobrepeso y obesidad en pacientes pediátricos, que facilita al especialista la comunicación, seguimiento y orientación de sus pacientes a través de familiares o cuidadores, considerando indicadores antropométricos, monitoreo automático a través de reglas, prescripción del plan alimentario y recomendación de alimentos y platillos de la temporada y región. Se realizó un estudio de caso con dos grupos de 16 pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad, uno de ellos utilizando NoGorditos. Los resultados muestran que la tasa de abandono se redujo un 38%, y tanto el índice de masa corporal como el perímetro medio de la cintura mejoraron un 4% y un 3%, respectivamente. Además, se encuestó a los familiares que no abandonaron, y se obtuvo una satisfacción entre "Alta" y "Muy Alta" en el uso de la aplicación como ayuda para el seguimiento y cumplimiento del tratamiento.
¿Cómo funciona? 🧒👩⚕️
Se propone un modelo de tele monitoreo y control del sobrepeso y obesidad pediátrica, que permite el monitoreo a distancia de forma automática a través de reglas, y de forma manual por un especialista, además, considera la prescripción y la participación de un familiar o cuidador.
El familiar registra los datos del paciente pediátrico como el peso y otros en el aplicativo, lugar en donde además, se calcula los indicadores de sobrepeso y obesidad (A. Captura), todos ellos son registrados en una base de datos de pacientes en la nube (B. Registro). Seguidamente, se realiza el monitoreo automático a través de las reglas de monitoreo (C. Monitoreo Automático), que según la evolución del paciente puede generar automáticamente recomendaciones de alimentos, ejercicios y recetas, y en casos críticos informará al especialista. Cada cierto tiempo, el especialista podrá conocer y evaluar la evolución del paciente (D. Monitoreo manual), y en caso amerite, hará la prescripción de un tratamiento (dietas y recomendaciones), a través del módulo de prescripción (E. Prescripción), que es remitido en tiempo real al familiar para su aplicación al paciente pediátrico.
⭐ Obtuvimos un reconocimiento desde el congreso "Computer Science, Electronics and Industrial Engineering (CSEI2020)" en Ecuador. Y nuestro artículo científico fue publicado en Springer y actualmente está a la venta:
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-33-4565-2_6
